TRABAJO DE
REFUERZOS ELEMENTOS
MECANICOS
1.
Explica que es una maquina simple.
2.
Investiga y escribe que es un elemento mecánico.
3.
Explica que es un mecanismo.
4.
Explica 7 elementos mecánicos con su respectiva
imagen.
5.
Explica los tipos de palanca con su respectivo ejemplo
e imagen.
6.
Explica 3 maquinas simples e inserta una imagen de
cada uno.
DESARROLLO
1. Una maquina simple es una herramienta o un aparato,
que su función es levantar, con la ayuda de la resistencia, esto ayuda a que se
utilice menos fuerza, estas convierten una fuerza pequeña en grande o al revés.
Está conformada por mecanismos y estos desarrollan funciones elementales, una
maquina simple no crea ni destruye el trabajo mecánico, solo transforma las
características.
2 .Un elemento mecanico es algo que tiene un objetivo
mecanico, para realizar una necesidad, requerida. Para comprender que es lo que
va a hacer este elemento hay que mirar mas a fondo sus caracteristicas como
materiales y su forma.
3. Un mecanismo es quien transmite, transforma fuerzas y
movimientos, este funciona desde un motor hasta un receptor, y su función es
permitir a las personas realizarlas tareas o trabajos fácilmente o con mayor
comodidad y sobre todo con mayor eficacia, y este se encuentra o se puede ver
dentro de las máquinas y están conectados entre sí.
4. ELEMENTOS MECANICOS:
- Ejes: Es quien dirige el
movimiento de rotación de una pieza (rueda, engranaje), el eje suele ser fijo,
la rueda es la que gira, pero igualmente gira.
· El
perno: Es una pieza metalica y larga, esta hecha de acero o
hierro, es una pieza parecida tornillo, pero tiene un extremo de cabeza redonda
y una parte lisa, va enroscado a la tuerca. Se utiliza para sujetar las piezas
de una estructura, generalmente de gran volumen.
- Los remaches: Es una pieza que se
usa para la fijación de dos o mas pieza, tiene forma de tubo cilíndrico, la
cabeza es mas grande y redondeada que el resto del remache, se usa para unir
dos piezas distintas hasta de distinto material.
-
- Las arandelas: Es un disco con hueco
ubicado generalmente en el centro de la pieza. Se usa para espaciador, de forma
de resorte, suelen ser de metal o de plástico.
.
- Las
chavetas: Es una pieza rectangular que generalmente se inserta
entre dos elementos para que no pueda producirse un deslizamiento de una pieza
con la otra, la perforación la cual se incrusta la chaveta se llama chavetero.
La chaveta debe ajustarse bien a el hueco para que pueda cumplir bien su
función.
- Las poleas: Sirve para transmitir
una fuerza y también es un elemento muy antiguo y también es muy efectivo,
trata de que una cuerda pasa por la rueda y con la fuerza desde un lado levanta
el objeto. Sirve para disminuir la fuerza necesaria para mover el objeto
5. Palanca
de primer grado: El punto de apoyo se aplica entre la fuerza aplicada y
la resistencia que hay que vencer, la resistencia actúa en dirección opuesta a
la fuerza.
Ejemplo: Balancin para niños, la catapulta.
- Palanca de segundo grado: El punto de
apoyo esta situado en un extremo y cerca de este esta la resistencia, la
resistencia se mueve en misma dirección que la fuerza.
Ejemplos: La carretilla,
EL ABRIDOR DE BOTELLAS
- Palanca de tercer grado: El punto de
apoyo está en un extremo y cerca de este está la fuerza, en nuestros brazos
esta este tipo de palanca
6.
- Rueda: Fue uno de los primeros inventos y se utiliza mayormente para alfarería y carros.
- Palanca: Barra rigida que gira al rededor de un punto de apoyo amplificando la fuerza.